Grado primero

14 de abril de 2020 

Los sólidos y las figuras geométricos

1. Ingresa al videochat conmigo, dale click al siguiente enlace: https://meet.google.com/hhn-jfqg-eav?hs=122&authuser=1

¡Apresúrate te estoy esperando!

Recuerda 

Un sólido o cuerpo geométrico esta conformado por tres dimensiones (largo, ancho y alto), además, ocupa un lugar en el espacio y en consecuencia, tienen un volumen es decir, lo puedo coger. 

Observa algunos cuerpos geométricos


En tu casa puedes encontrar muchos objetos con esta forma, ahora copia en tu cuaderno la información que creas importante sobre los sólidos geométricos y dibuja tres que tengas en casa, como por ejemplo:


¡Practiquemos un poco!

Dale click al siguiente enlace y demuestra lo que has aprendido


Una vez termines de jugar, realiza la página 45 del libro de exploradores.

Tarea:

Dibuja o imprime en cartulina las siguientes plantillas, recortalas y tenlas listas para nuestra próxima clase, ¡crearemos nuestros propios cuerpos geométricos!, recuerda tener a la mano pegante:


                                             16 de abril de 2020

                          ¡Construyamos sólidos geométricos!

Ingresa al siguiente enlace para realizar nuestra videoconferencia: 

Observa el siguiente video y atrévete a construir tus sólidos geométricos¡





Cuando termines, decora tus sólidos geométricos a tu gusto y envíame una foto a mi whatsApp personal.

Ahora realicemos la página 17 del libro de animalplanos. 

Tarea: Realiza la página 212 del libro exploradores y envíame evidencias.


                                              21 de abril de 2020


                                                   Figuras planas

Ingresa al siguiente enlace para realizar nuestra videoconferencia: 

Observa la siguiente imagen y reconoce cuáles figuras planas conoces.


Ahora, lee la siguiente información:

Las principales figuras geométricas planas son:

El círculo

Figuras geométricas planas: círculo
El círculo es una figura que se realiza trazando una curva que está siempre a la misma distancia de un punto que llamamos centro. La línea que bordea al círculo se llama circunferencia.

El triángulo

Figuras geométricas planas: triángulo
El triángulo es una figura que está formada por 3 rectas que se llaman lados y tiene tres vértices.

El rectángulo

Figuras geométricas planas: rectangulo

El rectángulo es una figura formada por 4 rectas iguales dos a dos llamadas lados y 4 vértices. 

El cuadrado


El cuadrado esta conformado por 4 lados iguales y 4 vértices

El rombo

Figuras geométricas planas: rombo

El rombo es una figura formada por 4 rectas. Sus lados opuestos son paralelos y los 4 miden igual, esta conformado por 4 vértices.

El trapecio


El trapecio es una figura formada por 4 rectas. Tiene dos lados paralelos pero los otros 2 no lo son y tiene 4 vértices.

El paralelogramo 

El paralelogramo esta conformado por cuatro lados y se caracteriza porque sus lados opuestos son paralelos unos con otros, esto quiere decir que dichos lados se encuentran a distancias iguales, también, tiene 4 vértices.

El pentágono y el hexágono

El pentágono es una figura plana de 5 lados y 5 vértices y el hexágono esta conformado por 6 lados y 6 vértices.

ACTIVIDAD: Con la lectura anterior, completa el siguiente cuadro:


Cuando hayas terminado, enviame una foto como evidencia a mi whatsApp personal.

Ahora ingresa al siguiente enlace y prueba tus conocimientos:
Cuando termines, envíame una foto como evidencia.

Para finalizar, realicemos las páginas 47 y 213 del libro de exploradores.

Tarea: Investiga cuatro figuras geométricas diferentes a las vistas en clase, dibújalas y dí cuantos lados y cuantos vértices tiene. Una vez termines, enviame la evidencia a mi whatsApp personal. 


                                              23 de abril de 2020

                                      Adición con reagrupación

Ingresa al siguiente link para iniciar la videoconferencia:


Observa el siguiente video:





¡Ahora intentalo tu!

Ingresa al siguiente link y juega

Luego, realiza las siguientes sumas:


                                                  Animaplanos

Realiza las páginas 18 y 19 de animaplanos.

Tarea: Realiza las páginas 52, 53, 54 y 77 de exploradores


                                            5 de mayo de 2020

Repaso sumas con reagrupación

Ingresa al siguiente enlace para iniciar la videoconferencia:

Para iniciar, realiza las páginas 221, 122 y 123.

Sustracción con desagrupación


Observa el siguiente video:



Ahora resolvamos la página 80 de exploradores

Tarea: Realiza las páginas terminar punto 2 de la página 80 y realizar la página 81.

7 DE MAYO DE 2020

                                        Sustracción con desagrupación 

Ingresa al siguiente enlace para realizar la videoconferencia:

Ingresa al siguiente enlace y practiquemos sumas y resta: https://99math.com/

Realiza las páginas 134 y 135 de exploradores.

Animaplanos

Realiza las páginas 20 y 21 de animaplanos.

Tarea: 
  1. Ingresa al siguiente juego: https://www.cokitos.com/pacman-sumas-y-restas/play/
  2. selecciona la opción sumas y restas hasta 100.
  3. Observa la operación que te indica y busca la respuesta en el juego. ¡no te dejes atrapar de los fantasmas!
  4. Consigue 1000 puntos y enviame la evidencia a mi whatsApp personal.←


12 de mayo de 2020

Ingresa al siguiente link y únete a la reunión:

Prueba de la sustracción

Para comprobar si una resta está bien hecha, sumamos el sustraendo con la diferencia y obtenemos el minuendo:

Ejemplo:
Observa el siguiente video




¡Intentalo tu!

Realiza las siguientes restas y comprueba si el resultado es correcto:


Actividad 2: Ingresa al siguiente link y juega con las restas:
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/A_1/Recursosdidacticos/TERCERO/datos/03_mates/U02/07.htm, Realiza tres restas con su prueba, cada vez que te quede correcta, toma una foto y enviamela al whatsApp. 

Tarea: Realiza los puntos 3, 4 y 5 de la página 83.


14 de mayo de 2020

Prueba de la resta

Ingresa al siguiente link y únete a la reunión:

Continuando con el tema de la prueba de la resta, realicemos la siguiente actividad. Recuerda:



Actividad: Realiza las páginas 222 y 223 de exploradores.

Animaplanos

Realiza las páginas 22 y 23 de animaplanos.

Martes 19 de mayo de 2020

Estrategias para resolver problemas matemáticos

Ingresa al siguiente link para iniciar la videollamada:



Actividad #1: Vamos a resolver los siguientes problemas y no olvides realizar los pasos anteriores:

1. La madre de Rosa se ha comprado una Tablet por un valor de 365 pesos. Al mismo tiempo, se ha comprado unos pantalones de 27 pesos y, como tenía hambre, ha ido a cenar a un restaurante por 21 pesos. Después de pagar aún le queda en el banco 536 pesos. ¿Cuánto dinero tenía la madre de Rosa antes de hacer las compras?

Planteamiento: En primer lugar lo que debemos hacer es apuntar los datos de nuestro problema.
  • Precio de la Tablet: 365
  • Precio de los pantalones: 27 
  • Precio de la comida:  21 
  • Dinero del banco: 536 

Pregunta: ¿Qué debemos saber? ¿Qué tenemos que hacer para obtener el resultado, ¿Cuánto dinero tenía la madre antes de hacer las compras?
Debemos saber qué nos está pidiendo antes de empezar a resolver. En este caso, nos dicen que debemos averiguar el dinero que tenía antes de hacer las compras.
Por tanto, debemos SUMAR las cantidades que teníamos si queremos saber cuánto dinero teníamos.
Resolución:
problemas de suma y resta yo soy tu profe
Solución: El resultado de sumar tanto el dinero que le quedaba como el dinero que había gastado es 949 pesos. Esta es la cantidad que tenía la madre de Rosa antes de hacer las compras.
¡Intentalo tu!

2. Álvaro le regaló a su primo Jorge un ordenador que costó 1347 pesos y un móvil que le costó 866 pesos menos que el ordenador. Si tenía 2000 pesos para pagar, ¿cuánto dinero le ha sobrado?

3. Mari Carmen tenía en el banco 2000 pesos. Hoy ha hecho los siguientes movimientos: primero ha sacado 73 pesos, después ha gastado 342 pesos y luego ha ingresado 113 pesos. ¿Cuánto dinero tiene Mari Carmen ahora en su cuenta?


Jueves 21 de mayo de 2020

Problemas matemáticos

Ingresa al siguiente link para unirte a la videollamada:

Actividad: Resuelve el punto #1 de la página 87 de exploradores.

Animaplanos

Realiza las páginas 24 y 25 de animaplanos.


Martes 26 de mayo de 2020

Problemas matemáticos

Ingresa al siguiente link para unirte a la videollamada:

Actividad: Resuelve las páginas 225, 88 y 89

Tarea: 

1.


2. Para la próxima clase consigue los siguientes materiales: cartulina en octavos y plastilina. 


Jueves 28 de mayo de 2020

Tipos de líneas 

Ingresa al siguiente enlace para la video conferencia:

Una línea está formada por una sucesión de infinitos puntos. 

Tipos de líneas según la forma: la línea recta y la línea curva.

Línea recta: sucesión de infinitos puntos (no tiene principio ni fin, es decir no tiene límites) donde los puntos están alineados en una misma dirección.



Línea curva: sucesión de infinitos puntos donde los puntos no están alineados necesariamente en una misma dirección.

Líneas con nudos y líneas sin nudos



Animaplanos

Realiza las páginas 26 y 27 de animaplanos.

Martes 02 de junio de 2020

Tipos de líneas 


Ingresa al siguiente enlace para la video conferencia:


Tipos de líneas rectas en el espacio según la disposición: 



  • Línea recta horizontal: su dirección es de derecha a izquierda o al contrario.
  • Línea recta vertical. Cuando su dirección es de arriba hacia abajo o al contrario.
  • Línea recta oblicua: No se ve horizontal ni vertical, es inclinada.

Líneas cerradas y líneas abiertas 

  • Una línea es abierta cuando los extremos no coinciden en el mismo punto. Es decir, si trazamos la línea empezando por uno extremo terminamos de dibujarla terminando en otro punto diferente.
  • Una línea es cerrada cuando los extremos sí coinciden en el mismo punto. Es decir, empezando a dibujar la línea en un punto, podemos terminar de trazarla terminando en el mismo punto.
Actividad #1: Ingresa al siguiente link y realiza la actividad propuesta
https://www.cokitos.com/tipos-de-lineas/play/

Actividad #2: Realiza las páginas 91 y 93 de exploradores.

Tarea: Realiza las páginas 226 y 227 de exploradores.

Jueves 04 de junio de 2020

Desplazamiento y ubicación en el espacio

Ingresa al siguiente enlace para la video conferencia:


Cuando movemos una figura, un objeto o una persona de una posición a otra en el mismo plano decimos que estamos realizando un desplazamiento.

Ubicación en el espacio


La ubicación en el espacio nos permite saber si las cosas estan arriba, abajo, a la derecha, a la izquierda, delante o detrás de algo.

Actividad #1: Realiza el siguiente desplazamiento en tu cuaderno.



Actividad # 2: Realiza las páginas 95 y 97 de exploradores.

Tarea: Realiza la página 228 y 229.


MARTES 09 de junio de 2020

Desplazamiento y ubicación en el espacio

Ingresa al siguiente enlace para la video conferencia:

Con el objetivo de practicar el desplazamiento y la ubicación, vamos a realizar en siguiente laberinto https://www.juegosinfantilespum.com/laberintos-online/12-auto-buhos.php, es necesario que te grabes resolviendolo e indicando las pasiciones en las que te desplazas, es decir, hacia la derecha, hacia la izquierda, hacia arriba o hacia abajo. 

La longitud

La longitud determina la distancia que hay entre dos puntos, o dicho de otra manera, longitud es la cantidad de espacio que hay entre dos puntos. Por ejemplo, la distancia que hay entre mi casa y el colegio, o la distancia de un extremo de la mesa al otro. La unidad principal para medir la longitud es el metro.  los múltiplos y los submúltiplos del metro.

·   Los múltiplos son las unidades de medida más grandes que el metro. Son el decámetro, el hectómetro y el kilómetro.

         Los submúltiplos son las unidades de medida más pequeñas que el metro. Son el decímetro, el centímetro y el milímetro.


                                           MARTES 16 de junio de 2020

  Ingresa al siguiente link y únete a la reunión:
  https://meet.google.com/eks-ebwf-xyy?hs=122&authuser=2

La longitud



Actividad #1: Ahora con nuestro metro vamos a medir algunos objetos de nuestra casa: 
  • Cama:
  • Comedor:
  • Mueble:
Actividad #2: Realiza las páginas 101 y 103 de exploradores.

Tarea: 
  1. Construye con cartulina o cartón paja un decímetro, recuerda que un decímetro tiene 10 centímetros.  
  2. Realiza la página 231 y 232 de exploradores.  
                                 
                                               Jueves 18 de junio de 2020
                                                     
                                                             La longitud

    Ingresa al siguiente link y únete a la reunión: 

   Actividad: Realiza las páginas 143 y 242 de exploradores.


Animaplanos

Realiza las páginas 28 y 29 de animaplanos.

   Tarea: Realiza las páginas 106, 107 y 108.


                                                     Martes 23 de junio de 2020
                                                     
                                                             Días de la semana

    Ingresa al siguiente link y únete a la reunión:

   Actividad #1: Para iniciar, realicemos la página 154 de exploradores.

   La semana tiene 7 días, los días de la semana son lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo.


¡Practiquemos!

Actividad #2:Ingresa a la siguiente página y ordena los días de la semana:

Anteayer, ayer, hoy, mañana y pasado mañana





Actividad #3: Realiza las páginas 147 y 244.

                                                  Jueves 25 de junio de 2020
                                                     
                                                             Meses del año

    Ingresa al siguiente link y únete a la reunión: 

   Recordemos:




¡Practiquemos!

  •     Si hoy es lunes ¿qué día es pasado mañana?
  •     Si hoy es sábado ¿ qué día fue anteayer?
  •     Si hoy el martes ¿qué día es mañana?
  •     Si hoy es domingo ¿qué día fue ayer?
Meses del año


   Un año tiene 365 días y estos están organizados en 12 meses. Algunos meses tienen 30 días, otros 31 y existe un mes que es febrero que tiene 28 días. Cada 4 años, el mes de febrero tiene 29 días y por esto se denomina año bisiesto.




Animaplanos

Realiza las páginas 30 y 31 de animaplanos.

   Tarea: Busca un calendario del año 2020 y pegalo en tu cuaderno.


                                                  Martes 30 de junio de 2020
                                                     
                                                             El calendario 

    Ingresa al siguiente link y únete a la reunión:
    https://meet.google.com/aus-bpwu-rox?hs=122&authuser=2


   El calendario es una herramienta que se usa para medir el tiempo y esta dividido en meses y días.
  
   Ingresa al siguiente link y realiza la actividad:

¡Practiquemos!

   Realiza las páginas 149 y 245.

   Elaboremos un reloj análogo


Materiales

  •    Un plato de icopor (mediano)
  •    Medio Octavo de cartulina
  •    Marcador permanente
  •     Chinche
  •     Un pedacito de borrador


                                                  Jueves 02 de julio de 2020
                                                     
                                                             El reloj y la hora 

    Ingresa al siguiente link y únete a la reunión:
    https://meet.google.com/uch-rqmt-une?hs=122&authuser=2

·      


   El reloj es un instrumento de medición que sirve para medir el tiempo.

  En un reloj, la manecilla mas larga marca los minutos y se llama minutero y la más corta las horas y se llama Horario.

  Tipos de relojes

análogo               digital

·      
   En el reloj analógico, solo aparecen los números hasta el 12, aunque el día tenga 24 horas, por lo que para leer las horas en este tipo de relojes, debemos añadir al final de la lectura de la hora “de la mañana” o “de la tarde”.

·   En cambio en el reloj digital tenemos dos posibilidades, puede marcar las 24 horas o solo 12 y que en la pantalla aparezcan las siglas: A.M o P.M.

  Recordemos: Los días se pueden dividir en horas, minutos y segundos.



                                                  Martes 07 de julio de 2020
                                                     
                                                             El reloj y la hora 

    Ingresa al siguiente link y únete a la reunión:
    https://meet.google.com/uda-kbyz-fwm?hs=122&authuser=2


    Actividad #1: Entra al siguiente juego y cuando tengas un puntaje de 100 o más, envía una foto al grupo. https://www.juegosarcoiris.com/juegos/varios/reloj/

     Ejemplo:

     Actividad #1: Escribe en números la hora que muestra cada reloj.


   Tarea: De acuerdo a la hora dada en el reloj digital, dibuja las manecillas del reloj en el reloj análogo.


                                                  Jueves 09 de julio de 2020
                                                     
                                                             El reloj y la hora 

    Ingresa al siguiente link y únete a la reunión:
    https://meet.google.com/ybc-ovcp-inq?hs=122&authuser=2

   Recuerda




    Actividad #1: Realiza las páginas 151 y 246 de exploradores.

Animaplanos

Realiza las páginas 32 y 33 de animaplanos.


                                            Martes 21 de julio de 2020
                                                     
                                                Números hasta 10.000 

    Ingresa al siguiente link y únete a la reunión:
    https://meet.google.com/tkd-twkw-ekn?hs=122&authuser=2


Valor posicional


   Descomposición: 

3.247=
3UM + 2C + 4D + 7U
3.000 + 200 + 40 + 7


   Actividad#1: Escribe como se leen los siguientes números:
  •    4.563
  •    5.623
  •    8.745

  Actividad#2: Lee los siguientes números y escríbelos:
  •    Mil quinientos setenta y siete:
  •    Nueve mil ochocientos cuarenta:
  •    Dos mil ciento treinta.
    Actividad#3: Descompón el siguiente número:
  •     4.534
   Tarea:Realiza la página 164 de exploradores.   

                                          Jueves 23 de julio de 2020
                                                     
                                                Números hasta 10.000 

    Ingresa al siguiente link y únete a la reunión:
   https://meet.google.com/mna-ixbr-knc?hs=122&authuser=2

Recuerda

    Actividad#1: Descompón los siguientes números y escribe como se leen:
  •     8.125=
  •     7.078=
   Actividad#2: Realiza la página 165 de exploradores.   

Animaplanos

Realiza las páginas 34 y 35 de animaplanos.

Tarea: Realiza la página 36 de animaplanos y 248 de exploradores.


                                            Martes 28 de julio de 2020
                                                     
                                   Orden de los Números hasta 10.000 

    Ingresa al siguiente link y únete a la reunión:
   https://meet.google.com/der-nndu-pje?hs=122&authuser=2

    Actividad #1: Ordena los siguientes números de mayor a menos:
  •    3.423
  •    6.453
  •    3.323
  •    6.443
    Actividad #2: Ubica el <,> o =  según corresponda:
  •    4.653 ____ 2.345
  •    9.585 ____ 9.585
  •    7.653 ____ 7.553
  •    4.423 ____ 5.432
     Actividad #3: Realiza las páginas 167 y 249.

   Tarea: Para la próxima clase, consigue los siguientes materiales:
  •    Una bolsa plástica. (puede ser de papelera)
  •    2 palitos de chuzo que no sean tan rígidos. 
  •    Tijeras.
  •    Cinta.
  •    Hilo.
  

                                           Jueves 30 de julio de 2020
                                                     
                                                 Hagamos una cometa 

    Ingresa al siguiente link y únete a la reunión:
    https://meet.google.com/qgs-pzmg-zhz?hs=122&authuser=2

Observa el siguiente video


    Pasos:
  •    COGE LA BOLSA DE BASURA. [00:15]
  •    COGE LAS TIJERAS Y RECORTA UN CUADRADO. [00:21]
  •  COGE LA CINTA Y REFUERZA LOS LADOS DE LA COMETA[00:30]
  •    COGE LA VARILLA Y PEGALA EN LA DIAGONAL. [00:48]
  •    COGE LA OTRA VARILLA Y PEGALA EN FORMA DE CRUZ. [01:02]
  •    FIJA EL CENTRO DE LA CRUZ. [01:12]
  •    HAZ DOS AGUJEROS A LA ALTURA DE LA VARILLA.
  •    INGESA POR LOS ORIFICIOS EL HILO.
  •    UTILIZA EL HILO PARA ELEVAR LA COMETA.

Animaplanos

Realiza las páginas 37 y 38 de animaplanos.

                                          Martes 04 de agosto de 2020
                                                     
                                   Adición y sustracción por unidades de mil 

    Ingresa al siguiente link y únete a la reunión:
    https://meet.google.com/bwe-pomy-vyf?hs=122&authuser=2

    Actividad #1: Realiza las páginas 170, 171, 174 y 175 de exploradores.

    Tarea: Realiza las páginas 250 y 251 de exploradores.


                                                Jueves 06 de agosto de 2020
                                                     
                                   Adición y sustracción por unidades de mil 

     Ingresa al siguiente link y únete a la reunión:
 https://meet.google.com/vqm-pfpf-uhe?hs=122&authuser=2

  Actividad #1: Realiza las páginas 178, 179 y 252 de exploradores.

Cuadernillo proyectivo

Realiza la página 1 del cuadernillo proyectivo.

   
                                        Martes 25 de agosto de 2020
                                                     
                                      Taller de repaso tercer periodo

    Ingresa al siguiente link y únete a la reunión:



                                             Jueves 27 de agosto de 2020
                                                     
                                                                   La masa 

    Ingresa al siguiente link y únete a la reunión:
  
La masa

La masa es la cantidad de materia que poseen los cuerpos, la cual está constituida por átomos que se encuentran ubicados en el núcleo de éstos. La unidad principal que se utiliza para medir la masa de cualquier objeto es el gramo.

Múltiplos y submúltiplos de medidas de masa:




Tarea: Consigue los siguientes materiales:
  • Un gancho de ropa.
  • lana o piola.
  • dos vasos plasticos.
  • tijeras
                           

    Cuadernillo proyectivo

Realiza las páginas 2 y 3 del cuadernillo proyectivo.
    
                               Martes 01 de septiembre de 2020
                                                     
                                                  La masa 

    Ingresa al siguiente link y únete a la reunión:
  
   Actividad #1: Sigue los siguientes pasos y arma una balanza:


   Paso a paso:
    1- Hacer dos orificios en cada vaso plástico. 
    2- Introducir la lana en cada orificio y juntar las puntas.
    3- Poner cada vaso con lana a lado y lado del gancho.
    Actividad #2: Compara el peso de algunos elementos que tengas en tu hogar y dibuja como se verían en la balanza.

   Actividad #3: Realiza la página 187 de exploradores.

   Tarea: Realiza la página 254 de exploradores.

                                            Martes 08 de septiembre de 2020
                                                     
                                                                  La Capacidad

    Ingresa al siguiente link y únete a la reunión:
    https://meet.google.com/ydr-mzsr-osb?hs=122&authuser=2

   Actividad #1: Lee la siguiente información y responde:



                                                   Jueves 10 de septiembre de 2020
                                                     
                                                                  La masa

    Ingresa al siguiente link y únete a la reunión:

    Realiza los siguientes ejercicios:



   Cuadernillo proyectivo

Realiza las páginas 4 y 5 del cuadernillo proyectivo.



                                                   Martes 15 de septiembre de 2020
                                                     
                                                                  La Capacidad

    Ingresa al siguiente link y únete a la reunión:
   https://meet.google.com/aat-wuif-icy?hs=122&authuser=2

La capacidad mide la cantidad de líquido que cabe dentro de un objeto. Por ejemplo, la capacidad de una botella es la cantidad de líquido con la que podemos llenarla. Otra forma de llamar a la capacidad es volumen. Digamos que la capacidad es el volumen que ocupa un cuerpo en el espacio.

La unidad principal para medir la capacidad de un objeto es el litro. Pero no es la única que tenemos. Están los múltiplos, que son las unidades para expresas capacidades más grandes que el litro y los submúltiplos, que son las unidades para expresas capacidades más pequeñas.



                                                    Jueves 17 de septiembre de 2020
                                                     
                                                                  La Capacidad

    Ingresa al siguiente link y únete a la reunión:
    https://meet.google.com/hzu-wndv-vbr?hs=122&authuser=2
  
   Actividad #1: Realiza la siguiente actividad:


      Cuadernillo proyectivo

Realiza las páginas 6  del cuadernillo proyectivo.


                                                   Martes 22 de septiembre de 2020
                                                     
                                                                  La Capacidad

    Ingresa al siguiente link y únete a la reunión:
    https://meet.google.com/nxi-rsyw-fce?hs=122&authuser=2

    Actividad #1: Realiza las siguientes conversiones:

  •       2L = _____ cuartos de litro
  •       4L= _____ medios litros
  •       6L=_____ medios litros
  •       5L= _____ cuartos de litro

    Actividad #2: Realiza la siguiente actividad:


                                               Jueves 24 de septiembre de 2020
                                                     
                                                                  La Capacidad

    Ingresa al siguiente link y únete a la reunión:
    https://meet.google.com/hsp-obif-rmg?hs=122&authuser=2

   
     Actividad #1: Realiza las siguientes conversiones:

  •       4L = _____ cuartos de litro
  •       8 L= _____ medios litros
  •      12 L=_____ medios litros
  •     10 L= _____ cuartos de litro
     Cuadernillo proyectivo

Realiza las páginas 7 y 8 del cuadernillo proyectivo. 

                                                   Martes 29 de septiembre de 2020
                                                     
                                                                  La Capacidad

    Ingresa al siguiente link y únete a la reunión:

    Actividad #1: Realiza las páginas 189 y 255 de exploradores.

    Actividad #2: Realiza las siguientes conversiones:

  •       5L = _____ cuartos de litro
  •      14 L= _____ medios litros
  •      10 L=_____ medios litros
  •     16 L= _____ cuartos de litro
  •      8 medios litros= _____ Litros
  •      16 cuartos de litro = ________ Litros

                                               Jueves 01 de octubre de 2020
                                                     
                                                                  La Capacidad

    Ingresa al siguiente link y únete a la reunión:

    Cuadernillo proyectivo

Realiza la página 9 del cuadernillo proyectivo. Al finalizar envía un video de todo el libro terminado.

Carpeta lúdica

Realiza la página 1 de la carpeta lúdica.

                                         Martes 13 de octubre de 2020
                                                     
                                                                  Los números ordinales

    Ingresa al siguiente link y únete a la reunión:

1.      Copia la siguiente información en tu cuaderno:

https://meet.google.com/ddb-gjqg-dbu?hs=122&authuser=2
A cada número cardinal le corresponde un número ordinal.

Números ordinales hasta 100



2.      Actividad #1: Dibuja o realiza una lista en tu cuaderno de tus 10 juguetes favoritos y ubícalos del primero al décimo.

 Actividad #2: Realiza las páginas 29 y 207.


                                         Jueves 15 de octubre de 2020
                                                     
                                                                  Carpeta lúdica

    Ingresa al siguiente link y únete a la reunión:
    https://meet.google.com/ddb-gjqg-dbu?hs=122&authuser=2
    
Carpeta lúdica

Realiza las páginas 2, 3 y 4 de la carpeta lúdica.

                                                 Martes 20 de octubre de 2020
                                                     
                                                        Los números ordinales

    Ingresa al siguiente link y únete a la reunión:

2.      Actividad #1: Realiza la siguiente actividad:




Actividad #2: Realiza la siguiente actividad:

                                                    Jueves 22 de octubre de 2020
                                                     
                                                               Carpeta lúdica

    Ingresa al siguiente link y únete a la reunión:
    
Carpeta lúdica

Realiza las páginas 5, 6 y 7 de la carpeta lúdica.


                                                      Martes 27 de octubre de 2020
                                                     
                                                               Prueba saber

    Ingresa al siguiente link y únete a la reunión:
    
Actividad #1: Lee las siguientes preguntas y selecciona la respuesta correcta. Recuerda realizar todas las operaciones en el cuaderno y enviar las evidencias de los ejercicios y las respuestas a mi whatsApp personal.




                                                  Jueves 29 de octubre de 2020
                                                     
                                                               Carpeta lúdica

    Ingresa al siguiente link y únete a la reunión:
    
Carpeta lúdica

Realiza las páginas 8, 9 y 10 de la carpeta lúdica.

 
                                               Martes 03 de Noviembre de 2020
                                                     
                                                               Prueba saber

    Ingresa al siguiente link y únete a la reunión:
   
    
Actividad #1: Lee las siguientes preguntas y selecciona la respuesta correcta. Recuerda realizar todas las operaciones en el cuaderno y enviar las evidencias de los ejercicios y las respuestas a mi whatsApp personal.




                                              Jueves 05 de noviembre de 2020
                                                     
                                                               Carpeta lúdica

    Ingresa al siguiente link y únete a la reunión:
    
Carpeta lúdica

Realiza las páginas 11, 12 y 13 de la carpeta lúdica.

                                          Martes 10  de noviembre de 2020
                                                     
                                                              Taller de repaso

    Ingresa al siguiente link y únete a la reunión:
    
Realiza el siguiente taller:


                                         Jueves 12 de noviembre de 2020
                                                     
                                                               Carpeta lúdica

    Ingresa al siguiente link y únete a la reunión:
    
Carpeta lúdica

Realiza las páginas 14 y 15 de la carpeta lúdica, cuando termines envía un video en donde se evidencien cada una de las paginas elaboradas.

 









1 comentario:

  1. muchas gracias por su dedicacion, empeño y paciencia ...las clases son muy divertidas y productivas...dios la bendiga

    ResponderEliminar